La Economía Social está ganando el reconocimiento que merece en los más altos niveles de decisión política en España. Recientemente, Juan Antonio Pedreño, en su rol de presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), ha participado en la Comisión de Personas Expertas sobre Democracia en el Trabajo, un organismo crucial creado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta participación no solo es un hito para la Economía Social en general, sino que también tiene un impacto directo y significativo para Ucomur, dado que Pedreño es también nuestro presidente.
La Comisión, compuesta por trece expertos de reconocido prestigio internacional, tiene la importante misión de asesorar al Gobierno en la implementación de estrategias para democratizar el ámbito empresarial, tanto en la propiedad como en la toma de decisiones. En el centro de este debate se encuentra el artículo 129.2 de la Constitución Española, un precepto que, como bien señalaba Pedreño, es profundamente transformador al promover la participación en la empresa y el fomento de las sociedades cooperativas. Para Ucomur, este enfoque constitucional es la piedra angular de nuestra existencia y el motor de nuestra labor diaria. La presencia de nuestro presidente en esta Comisión asegura que la voz y las necesidades de las cooperativas de la Región de Murcia sean escuchadas y consideradas en el desarrollo de futuras políticas.
La visión de Juan Antonio Pedreño sobre el artículo 129.2, destacando que es el único supuesto de estructura empresarial con un triple apoyo constitucional (como empresa privada, como cooperativa o sociedad laboral, y como vía para la participación de los trabajadores en la propiedad), resalta la singularidad y el valor inherente de nuestras organizaciones. Para Ucomur, esto significa un respaldo fundamental a la promoción y defensa de las cooperativas como modelos de éxito empresarial y social. Su liderazgo en esta Comisión refuerza la idea de que cumplir con este artículo constitucional no es solo una opción política, sino una obligación para construir una economía más justa, participativa y digna. Estamos convencidos de que las conclusiones de esta Comisión, basadas en la experiencia y el conocimiento de Pedreño, impulsarán una legislación más clara, un apoyo financiero efectivo, una promoción educativa y cultural, y una coordinación interinstitucional y territorial que beneficiará enormemente al sector de la Economía Social y, por ende, a todas las cooperativas que representamos en Ucomur.
La participación activa de Juan Antonio Pedreño en este foro de expertos es una garantía de que los principios y valores que defendemos en Ucomur estarán en el epicentro de las futuras estrategias gubernamentales. Esto nos llena de optimismo y nos impulsa a seguir trabajando con aún más ahínco para fortalecer el tejido cooperativo de la Región de Murcia, sabiendo que contamos con un liderazgo comprometido que defiende nuestros intereses en los espacios de decisión más relevantes.