Acciones financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.
La Formación Profesional Dual es una variante de la formación profesional tradicional en la que se combina simultáneamente el aprendizaje en el centro educativo con la práctica en la empresa.
Programa formativo entre el centro educativo y la empresa.
La FP Dual permite cubrir las necesidades reales.
Alta en la Seguridad Social con cotización bonificada al 100%.
En el enlace que hay a continuación, podrás conocer las 23 familias y las 128 titulaciones en sus tres niveles, FP Básica, Grado Medio y Grado Superior que se ofertan en la Región de Murcia.
¿En qué consiste la FP Dual?
Modalidad de Formación Profesional en la que el alumno reparte su aprendizaje entre la asistencia a clase con la asistencia a la empresa.
¿Se puede aplicar a cualquier familia y especialidad profesional?
La FP Dual se puede cursar en cualquier ciclo formativo de los ofertados en la Región de Murcia y en cualquier momento del curso siempre y cuando exista una empresa dispuesta a acoger al alumno de dicha formación.
¿Qué duración tienen las prácticas de FP Dual en la empresa?
Mínimo 660 horas a un máximo de 800 horas.
¿Cuándo comienza el alumno las prácticas en la empresa?
Las prácticas en empresa pueden realizarse desde el segundo trimestre del primer curso incluido julio. En el segundo curso completo incluido septiembre y julio. El mes de agosto no es hábil para prácticas.
Horarios de las prácticas
El número máximo de horas de prácticas semanales en la empresa es de 40 horas siempre que no coincida con el aprendizaje en el centro educativo. En cualquier caso, el alumno no podrá superar las 40 horas semanales entre empresa y centro educativo.
¿Quién planifica el calendario?
El tutor de empresa y el coordinador del ciclo formativo serán los encargados de elaborar el calendario a seguir por el alumno, siempre en la forma más beneficiosa para las dos partes.
¿Pueden las empresas seleccionar a los alumnos?
Las empresas participan tanto en la selección del candidato como en la distribución del contenido formativo.
¿Existe un contrato entre la empresa y el alumno?
Son alumnos en prácticas becados, con lo que no hay que realizar ningún contrato.
¿Cuál es el papel del tutor de empresa?
Es el responsable de la formación y seguimiento del alumno en la empresa. Mantendrá una permanente comunicación con el tutor del centro educativo y velará por la formación de éste.
¿Cuándo comienza el alumno las prácticas en la empresa?
Los alumnos pueden iniciar la práctica en la empresa a partir del segundo trimestre del primer curso. Para ello es necesario que hayan recibido la formación en prevención de riesgos laborales por parte de la empresa.
¿La empresa firma algún convenio?
La empresa ha de firmar un convenio con la Consejería de Educación y Cultura para acoger al alumno.
La Formación Profesional Dual: pasaporte para un empleo de calidad
El NH Amistad de Murcia acogió una jornada sobre Formación Profesional Dual con expertos en la materia y con la presencia de casi un centenar de jóvenes estudiantes.
Ucomur celebró recientemente una jornada monográfica sobre Formación Profesional Dual, una rama de la Formación Profesional más enfocada en la capacitación del alumnado ajustada a las demandas del mercado y, por lo tanto, con mayores índices de éxito en cuanto a empleo se refiere.
La jornada estuvo inaugurada por el director general de Formación Profesional e Innovación, Juan García Iborra; la directora general del SEF, Marisa López Aragón; y el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño.
Durante sus intervenciones, los tres resaltaron la importancia de aunar formación y empleo con el objetivo de dar lugar a trabajadores más preparados y con capacidad de mejorar las empresas en las que trabajarán. “Las empresas deben entender que emplear a trabajadores de Formación Profesional Dual es apostar también por una mejora en su competitividad y en su productividad, ya que se trata de perfiles profesionales capacitados para aquello que precisan las empresas y el mercado. Es una formación completa, concreta y con un perfil profesional de calidad”, indicó Juan Antonio Pedreño, quien añadió que “cada vez son más las empresas que demandan de forma específica empleados/as provenientes de la Formación Profesional, porque saben que son profesionales cualificados y con mucho potencial”.
Ucomur celebra una jornada en la que representantes de cooperativas de enseñanza, centros público y empresas ponen en común las ventajas del modelo dual.
La Unión de Cooperativas de la Región de Murcia, Ucomur, acoge una jomada en tomo al papel de la Formación Profesional Dual a la hora de establecer lazos entre enseñanza y tejido empresarial, Durante el acto celebrado en el Hotel NH Amistad de Murcia se puso de manifiesto la necesidad de apostar por el modelo dual a fin de lograr una mayor empleabilidad y se expusieron los beneficios de una formación profesional que tiene en cuenta las demandas reales de las empresas.
El evento, que también pudo ser seguido a través de Zoom, contó con la participación de Sergio López Barrancos, director general de Evaluación Educativa y Formación Profesional, quien aseguró que la Región de Murcia posee el modelo dual de Formación Profesional más flexible de España e indicó que su objetivo es “que los alumnos/as vean en la Formación Profesional el mejor camino para alcanzar un empleo de calidad en el que desarrollarse”. También intervino en la jornada la directora general del Servicio de Empleo y Formación (SEF), Marisa López Aragon, quien destacó la importancia de adecuar la formación a las demandas de los sectores empresariales, asegurando así la empleabilidad de los estudiantes y dotando a las empresas de personal cualificado. Por su parte, Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucomur, repasó los desafíos a los que se enfrenta la Formación Profesional en la Región de Murcia e indicó que con el modelo dual el beneficio recae, no solo en el alumnado, sino también en las empresas y en los propios centros educativos.
Sobre la oportunidad que la Formación Profesional Dual supone para las empresas y para los jóvenes hablaron Carlos Pedro de la Higuera Pérez, presidente de Gredos San Diego S.Coop, y David Cos i García, presidente de la cooperativa Sant Gervasi (Mollet del Vallès, Barcelona). Ambos expusieron las experiencias de sus cooperativas con la Formación Profesional Dual y coincidieron en la necesidad de que los estudiantes se adapten a un horario laboral, a la jerarquía del mando, a las responsabilidades y al trabajo en equipo. Además, hicieron hincapié en que los jóvenes no pueden seguir siendo “empujados” hacia los estudios universitarios como si fuera la única alternativa.
Sobre el desarrollo de la Formación Profesional Dual en los centros educativos de la región, intervinieron José Antonio Pascual Ruiz, director de la cooperativa CES Vega Media, Conchi Carrillo Cerdá, presidenta de la cooperativa de enseñanza Samaniego, Mari Paz Quiñonero, profesora del Instituto de Educación Secundaria La Florida y Antonio Bas Oñate, preparador laboral del Grupo Amiab en Murcia. Los cuatro trasladaron a los presentes el funcionamiento de sus centros y empresas y enumeraron los resultados positivos que han constatado al adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral.
Durante el encuentro quedó patente que la Formación Profesional Dual es una herramienta clave para la lucha contra el desempleo juvenil que facilita el acceso al mundo laboral. Se trata de una formación en conexión directa con las empresas, que adapta sus enseñanzas a las demandas del mercado laboral y permite a los estudiantes un aprendizaje activo en el que poner en práctica lo aprendido en su centro educativo. Para ello, desde Ucomur se trabaja de forma estrecha con las empresas cooperativas, con sus socios y socias y con toda la comunidad educativa, con el fin de construir un puente entre formación y empleo.
El empresario acude a unos alumnos de los que ya tiene unos informes y a los que puede ir formando en base a las características y a las necesidades de las empresas.
Se trata de aprender haciendo, esa es la base de la FP Dual. Desde Ucomur estamos al tanto de los cambios que se producen en nuestro entorno laboral y somos plenamente conscientes de la importancia de la formación y de las metodologías activas que incluyen periodos de prácticas. Trabajamos mano a mano con las empresas y cooperativas para brindar una formación que capacita a los trabajadores y trabajadoras para el mundo laboral con mayores garantías de éxito”, explicó el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño..
Acciones financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.
Ucomur participa a través de un convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por medio de la Consejería de Educación en el desarrollo de acciones de promoción de la Formación Profesional Dual en la Región de Murcia en el año 2023.
Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia
Calle Nueva de San Antón, 39 bajo.
30009 Murcia
T. 968 275 200