reunión RESEES gobierno Murcia y Ucomur

El Gobierno regional y Ucomur celebran un encuentro con stakeholders en el marco del proyecto europeo RESEES

La reunión sirvió para analizar los aprendizajes adquiridos en la reciente visita a Navarra y concretar los siguientes pasos

El pasado miércoles 16 de octubre, los socios del proyecto europeo RESEES en la Región de Murcia se reunieron junto a sus stakeholders (entidades colaboradores de la economía social) para analizar los aprendizajes obtenidos en la reciente visita a Navarra, que tuvo lugar el 1 y 2 de octubre. El encuentro, celebrado en las instalaciones de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, contó con la participación de representantes de Ucomur, Ucoerm y otros actores clave del ecosistema de la economía social regional.

Entre los asistentes se encontraron el director general de Autónomos y Economía Social, Antonio Pasqual del Riquelme Herrero, quien estuvo acompañado de Esther Arce Olmos por parte de la Comunidad Autónoma, socia de Ucomur en este proyecto. Ucomur, por su parte, estuvo representada por Elena Díaz, al frente del proyecto. Entre los stakeholders regionales, estuvieron presentes Matilde López de Haro, del Ayuntamiento de Murcia; Valentín Izquierdo, de la Cámara de Comercio de Murcia; Rosalía Alfonso Sánchez, de la Universidad de Murcia; Víctor Meseguer, de la Universidad Católica San Antonio; Enrique Luna, de Amusal; Pedro Sánchez Séiquer, de Fecoam; José Martínez Usero, de Fecamur; José Manuel García Marrero, de Crysalia (antes Adeirmur), e Irene Abellán por parte de Ucoerm y como stakeholder de Ucomur.

El objetivo principal del encuentro fue revisar los aprendizajes adquiridos durante la visita a Navarra y debatir sobre las ocho buenas prácticas que la Región de Murcia propondrá en el marco del proyecto RESEES, las cuales se agrupan en cuatro áreas: concienciación y sensibilización, capacidad de aprendizaje, redes de cooperación y análisis de impacto. Durante la sesión, se destacó la importancia de trabajar conjuntamente en favor de la economía social, sector en la que Murcia es un referente a nivel nacional e internacional.

Entre las buenas prácticas ya adelantadas, se mencionó el Hub de Vanguardia de Economía Social de la Región de Murcia y la Academia de Emprendimiento Juvenil, iniciativas que fueron presentadas durante la visita a Navarra. Además, se continúa trabajando en la documentación de otros ejemplos de buenas prácticas que serán enviadas a los socios europeos del proyecto.

Durante la reunión destacó la cohesión del grupo de trabajo, y la buena sintonía a la hora de compartir experiencias y aprendizajes para mejorar las políticas y programas en favor del modelo de economía social.

El encuentro concluyó con la propuesta de fechas para la celebración de un taller en la Región de Murcia en el segundo semestre de 2025, en el que se pretende dar un enfoque práctico y replicable a las buenas prácticas presentadas, con el objetivo de que estas puedan ser implementadas en otras regiones europeas.