Recepción institucional en el Ayuntamiento de Murcia: inaugurando la colaboración europea

Recepción institucional en el Ayuntamiento de Murcia: inaugurando la colaboración europea

Murcia, 16 de septiembre de 2025, 20:15 h. El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia acogió la Recepción de Bienvenida organizada por el alcalde, José Ballesta Germán, como acto de cierre de la primera jornada de la I Cumbre Europea de Economía Social, en el marco de Murcia como Capital Española de la Economía Social 2025.

¿En qué consistió la recepción?

  • Fue un acto institucional cerrado, reservado para miembros participantes de la Cumbre.
  • Tuvo lugar en el Salón de Plenos del consistorio murciano, un espacio solemne que subraya la relevancia institucional del evento.
  • El alcalde, José Ballesta Germán, acompañado por miembros del Equipo de Gobierno municipal, ejerció de anfitrión.

Mensaje del Alcalde

Durante su intervención de bienvenida, José Ballesta puso de manifiesto:

  • El orgullo de Murcia por ser sede de esta cumbre europea, reconociendo el honor que supone para la ciudad y para la Región acoger delegaciones de distintos lugares de Europa.
  • El compromiso institucional del Ayuntamiento con la Economía Social, como modelo de desarrollo sostenible, de cohesión territorial, de empleo de calidad e inclusión social. (Aunque no está recogido en todos los medios el discurso completo, ese fue el tono general según fuentes informativas sobre el acto).
  • Una invitación a la cooperación continua entre las entidades de Economía Social, las administraciones y los actores internacionales, reforzando la idea de que debates, normativas y financiación europea pueden y deben materializarse en acciones concretas en los territorios.

Significado para Murcia y para Ucomur

Este acto institucional tiene varias implicaciones importantes:

  1. Visibilidad política y simbólica
    La recepción sitúa a Murcia no sólo como anfitriona, sino como parte activa del proyecto europeo de Economía Social. La presencia formal del alcalde refuerza la idea de que la Administración local asume responsabilidad en que los compromisos de la cumbre se traduzcan en políticas.
  2. Puente institucional
    El acto sirve para acercar instituciones locales con actores nacionales y europeos del sector social, facilitando el diálogo, la coordinación y las posibles colaboraciones futuras.
  3. Fortalecimiento del tejido social local
    Para las entidades asociadas a Ucomur, esta recepción refuerza la legitimidad del modelo de economía social y coopera en visibilizar las demandas regionales ante quienes toman decisiones.
  4. Momento clave de compromiso
    Que este evento se produzca al cierre de la jornada con visitas prácticas y mesas de debate da continuidad: no sólo se habla de economía social, sino que se ve su presencia en el territorio, y se concluye con una recepción que une lo local, lo regional y lo internacional.

La recepción ofrecida por José Ballesta Germán el martes 16 en el Ayuntamiento de Murcia fue mucho más que un gesto protocolario: constituyó un acto clave de reconocimiento institucional, de compromiso público, y de conexión entre lo europeo y lo local. Para Ucomur, representa un hito que refuerza la responsabilidad de seguir impulsando la economía social en Murcia, trabajando para que lo debatido en estos encuentros se convierta en realidades tangibles en las cooperativas, en las sociedades laborales y en todos los agentes del sector.

GALERÍA FOTOGRÁFICA