Compromiso con la Igualdad: Un Pilar Central para la Economía Social en la Reunión Histórica entre CEPES y el Ministerio de Igualdad

Compromiso con la Igualdad: Un Pilar Central para la Economía Social en la Reunión Histórica entre CEPES y el Ministerio de Igualdad

La Economía Social, un modelo empresarial que prioriza a las personas y el propósito social sobre el beneficio económico, ha reafirmado su inquebrantable compromiso con la igualdad de género. Este compromiso se materializó en una reciente y significativa reunión mantenida entre el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, quien también ostenta la presidencia de Ucomur, y la Ministra de Igualdad, Ana Redondo. El encuentro, que tuvo lugar en la sede ministerial, no solo sirvió para estrechar lazos institucionales, sino también para delinear estrategias conjuntas que impulsen una sociedad más equitativa desde el ámbito empresarial.


La Economía Social como Catalizador de la Igualdad

Juan Antonio Pedreño, en su doble faceta de líder de CEPES y presidente de Ucomur, enfatizó durante la reunión la capacidad inherente de las empresas de la Economía Social para actuar como motores de cambio social. Destacó que, por su propia naturaleza y valores fundacionales —como la democracia interna, la solidaridad y la primacía del trabajo sobre el capital—, estas organizaciones están intrínsecamente preparadas para liderar la implementación de políticas de igualdad efectivas. Subrayó cómo cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción y otros modelos de la Economía Social ya incorporan la perspectiva de género en sus estatutos y prácticas diarias, a menudo superando los requisitos legales en materia de conciliación, corresponsabilidad y eliminación de la brecha salarial.


Ejes de Discusión y Propuestas Estratégicas

La agenda de la reunión fue ambiciosa y constructiva. Se abordaron temas cruciales para la plena integración de las mujeres en todos los estratos de la Economía Social. Pedreño planteó la necesidad de diseñar e implementar acciones que vayan más allá de lo superficial, proponiendo:

  • Fomento del Liderazgo Femenino: Iniciativas para capacitar y mentorizar a mujeres, facilitando su acceso a puestos de dirección y órganos de gobierno en las empresas de la Economía Social.
  • Conciliación y Corresponsabilidad: La creación de modelos flexibles de trabajo, la promoción de permisos de paternidad y maternidad equitativos, y el desarrollo de servicios de apoyo para el cuidado familiar, elementos ya avanzados en muchas entidades de la Economía Social.
  • Eliminación de la Brecha Salarial: Un análisis profundo de las estructuras salariales para asegurar la equidad retributiva, un objetivo que la Economía Social ha perseguido históricamente.
  • Visibilidad y Reconocimiento: Campañas y programas para dar a conocer los casos de éxito de mujeres en la Economía Social, inspirando a nuevas generaciones y desterrando estereotipos de género en el ámbito empresarial.

Durante el encuentro, se puso de manifiesto el papel protagonista de la Economía Social como modelo empresarial comprometido con la igualdad


Reconocimiento Institucional y Compromiso Futuro

La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, expresó su firme apoyo y reconocimiento a la labor de la Economía Social y, por extensión, a entidades como Ucomur, por su trayectoria en la promoción de la igualdad. Valoró positivamente el enfoque proactivo del sector en la construcción de entornos laborales más inclusivos y justos. La Ministra señaló la Economía Social como un aliado estratégico fundamental para el Ministerio en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030, especialmente en lo referente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: “Igualdad de Género“.

Ambas partes acordaron establecer cauces de comunicación permanentes y explorar la firma de acuerdos de colaboración específicos que permitan la implementación conjunta de políticas y programas. El objetivo es maximizar el impacto de las iniciativas, utilizando la capilaridad territorial de la Economía Social para llegar a más mujeres y empresas en todo el país.


Ucomur y su Papel Decisivo

Para Ucomur, la Confederación de Cooperativas de la Región de Murcia, esta reunión representa un espaldarazo a su continuo esfuerzo por la igualdad. Con Juan Antonio Pedreño al frente, Ucomur no solo defiende los intereses de las cooperativas murcianas, sino que también las impulsa a ser referentes en materia de responsabilidad social y equidad. La implicación directa de su presidente en estas conversaciones a nivel nacional subraya la relevancia de la región y de sus entidades cooperativas en la agenda de igualdad del país.

En definitiva, esta reunión entre CEPES y el Ministerio de Igualdad, con la destacada participación del presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, no es solo un hito, sino un punto de partida para fortalecer un ecosistema empresarial donde la igualdad de género no sea una aspiración, sino una realidad palpable y un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida. El compromiso es firme y la hoja de ruta, clara: seguir construyendo, desde la Economía Social, una sociedad más justa, inclusiva y equitativa para todas las personas.