Ucomur asesora emprendedores en Cartagena

Ucomur comienza a asesorar a emprendedores en el vivero de empresas de Cartagena

La organización aúna esfuerzos con la Agencia de Desarrollo Local para impulsar la creación de nuevas cooperativas

En diciembre, el Ayuntamiento de Cartagena y la Unión de Cooperativas de la Región, Ucomur, estrecharon lazos para dar lugar a una ambiciosa estrategia y a un trabajo común que buscan posicionar al municipio a la cabeza en creación de cooperativas este año. Con este propósito, el mes pasado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, presentó una nueva oficina de Ucomur en el vivero de empresas de la ciudad portuaria; una oficina desde la que la entidad referente del cooperativismo regional asesorará y acompañará a los emprendedores que deseen desarrollar sus proyectos para que puedan hacerlo en el marco del sector de la economía social y del modelo cooperativo.

Cartagena impulsa el cooperativismo desde el vivero de empresas

El pasado viernes la oficina de Ucomur en el vivero de empresas de Cartagena comenzó su andadura con las primeras sesiones informativas y de asesoramiento de la mano de la directora de Empresa de Ucomur, Ruth Guerola, y del técnico de la Agencia de Desarrollo Local de Cartagena (ADLE), Fulgencio Luis Cerón, quienes resolvieron las dudas de los emprendedores en cuanto a tramitación, ayudas y otros aspectos a tener en cuenta a la hora de crear su sociedad cooperativa. Se trata de dos proyectos empresariales que pueden tener una buena proyección dentro de la economía social y cuyos socios/as quieren apostar por este modelo de empresa y comenzar a caminar de la mano de Ucomur y ADLE.

Asesoramiento en Cartagena para emprendedores de economía social

En las próximas semanas el Ayuntamiento de Cartagena y Ucomur suscribirán un convenio para colaborar en la puesta en valor de la forma jurídica de las cooperativas y en la intensificación de las acciones de formación y sensibilización en Economía Social que el consistorio tiene previstas. Este esfuerzo se enmarca dentro de un plan más amplio impulsado por el Ayuntamiento, que incluye la capacitación del personal municipal, la incorporación de contenidos de Economía Social en programas formativos de la Agencia de Desarrollo Local y la creación de una aceleradora para proyectos de emprendimiento cooperativo.