Café cooperativo: MUJER Y EMPRESA

Café Cooperativo Mujeres y Empresa: visibilizar liderazgo, impulsar igualdad

Murcia, viernes 19 de septiembre de 2025, 9:30 h. En el Auditorio de Congresos Víctor Villegas se celebró el Café Cooperativo: Mujeres y Empresa, organizado por Ucomur y en el marco del VI Pacto de Economía Social de la Región de Murcia, con la colaboración de Business Women RM y EgaleCo Lab. Fue una de las actividades destacadas de la última jornada de la Cumbre Europea de Economía Social, con foco en el liderazgo femenino, el emprendimiento social y la igualdad de oportunidades.

Objetivo de la jornada

El encuentro se planteó como un espacio para:

  • Dar visibilidad a mujeres que lideran empresas o iniciativas en el tejido cooperativo y la economía social.
  • Compartir trayectorias, experiencias y retos, tanto comunes como específicos, relacionados con género, liderazgo, reconocimiento institucional, conciliación, y acceso a la toma de decisiones.
  • Promover redes de apoyo, inspiración mutua y políticas que favorezcan la igualdad real en el mundo empresarial/social.

Participantes y estructura

  • Ponente principal: Gloria Lomana, presidenta y fundadora de 50&50 Gender Leadership, quien ofreció una ponencia en torno a liderazgo, igualdad y estrategias para que las mujeres alcancen visibilidad y poder de decisión empresarial.
  • Mesas redondas:
    1. Desafíos institucionales para las mujeres, con la participación de Sarah de Heusch (Social Economy Europe), Carmen Comos Tovar (CEPES), Sandra Pintor (UCOMUR y COCETA). Moderada por María José Gimena Almansa.
    2. Experiencias de mujeres líderes en territorios y sectores clave, con Jerónima Bonafé (Cooperatives Agroalimentàries Illes Balears / vicepresidenta de CEPES), Conchi Carrillo Cerdá (Centro de Enseñanza Samaniego / UCOERM) y Mar González Rodríguez (Integra Todos, Albacete). Moderada por Amanda Aquino.
  • Inauguración a cargo de Juan Antonio Pedreño (presidente de CEPES, Social Economy Europe, Ucomur y Ucoerm).

Mensajes clave

Algunos de los temas que emergieron con fuerza durante la jornada:

  • La necesidad de que las instituciones reconozcan y eliminen barreras específicas que enfrentan las mujeres en la empresa social: acceso a financiación, visibilidad, igualdad de oportunidades en liderazgo.
  • Importancia de modelos de mentoría, redes de mujeres, apoyo institucional y políticas que favorezcan la conciliación para permitir que más mujeres asuman cargos de responsabilidad.
  • El valor de compartir experiencias reales: mujeres de diferentes regiones y sectores contaron sus trayectorias, los obstáculos que han superado, y lo que consideran necesario para avanzar.
  • El liderazgo femenino no sólo como cuestión de justicia, sino como motor de innovación, diversidad, sostenibilidad y mejora de la economía social.

Impacto e importancia para Ucomur y la Región de Murcia

  • Este evento refuerza el compromiso de Ucomur con la igualdad de género dentro del cooperativismo y la economía social: visibilizar no solo las empresas, sino quienes lideran, inspira y genera referentes.
  • Favorece que mujeres empresarias y cooperativistas se conecten entre sí, establezcan redes de apoyo, colaboren, compartan recursos y conocimientos.
  • Sirve como espacio para que las políticas regionales evalúen qué medidas de apoyo funcionan mejor y cuáles necesitan reforzarse, para que la igualdad no sea solo simbolismo, sino realidad palpable.
  • Contribuye a que el liderazgo femenino sea parte integral del discurso de la economía social en Murcia, más allá de días conmemorativos, siendo una parte estructural del desarrollo económico y cooperativo.

El Café Cooperativo: Mujeres y Empresa dejó claro que reconocer el liderazgo femenino es imprescindible para que la economía social sea verdaderamente transformadora. No basta con abrir espacios: hay que dotarlos de contenido, de redes de apoyo, de políticas que acompañen.

Para Ucomur, esta jornada no es un punto final, sino una invitación para seguir trabajando: mejorar la visibilidad, reducir las desigualdades, apoyar a mujeres desde el inicio de sus proyectos, y asegurar que la igualdad de oportunidades sea real y sostenible en el tiempo.

GALERÍA FOTOGRÁFICA