CAPITALIDAD ESPAÑOLA ECONOMÍA SOCIAL - MURCIA

Murcia se prepara para asumir la capitalidad española de la Economía Social en 2025

En torno a 150 actos darán visibilidad al peso del modelo en la Región de Murcia y a su impacto como referente español y europeo

El Ayuntamiento de Murcia acogió el pasado viernes la presentación oficial de la ciudad como capital española de la Economía Social para el año 2025, tras haber sido designada hace unos días en el Consejo de Fomento de la Economía Social por la vicepresidenta segunda y ministra de trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

La ceremonia de presentación tuvo lugar en el salón de plenos y contó con las intervenciones del presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, al frente de Ucomur y Ucoerm en la Región; de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón; del alcalde de Murcia, José Ballesta; y de la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, quién cerró el evento.

Entre los presentes se encontraban miembros de las organizaciones representativas de la Economía Social regional que impulsarán los principales actos a lo largo de 2025 en el seno de esta designación: Ucomur, Fecoam, Amusal, Fecamur, Crysalia y Ucoerm; así como concejales de los distintos grupos políticos en representación de la corporación municipal. También estuvieron presentes la directora de la patronal española de la Economía Social (CEPES), Carmen Comos; el presidente de Hefame, Enrique Ayuso; el consejero de CONCOVI y vicepresidente de FECOVI, Francisco Pérez-Caballero; el delegado de la ONCE en la Región, Juan Carlos Morejón; y Benito García-Legaz, delegado de ASISA (Hospital La Vega).

Este acto marca el inicio de un año clave, que no solo dará visibilidad y contribuirá a destacar el papel transformador de la Economía Social y su peso en la economía y la sociedad murcianas, sino que también será el marco de la conmemoración de los 1.200 años de historia de la ciudad de Murcia. Además, 2025 ha sido nombrado como Año Internacional de las Cooperativas por Naciones Unidas, lo que añade una mayor trascendencia, si cabe, al año que está por comenzar.

Un modelo económico solidario y sostenible

Murcia asume esta distinción en un contexto en el que la Economía Social ha demostrado ser un pilar estratégico para la Región de Murcia. Actualmente, más de 2.500 empresas en este sector generan cerca de 100.000 empleos en todo el territorio, con presencia en todos los ámbitos y dando solución a problemáticas como la lucha contra el cambio climático o el reto demográfico sin perder un ápice de competitividad al tiempo que se apuesta por una economía centrada en las personas y en un desarrollo sostenible.

Durante su intervención en el acto de presentación de la capitalidad, el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, reafirmó el compromiso de la Confederación con el impulso y fomento del modelo de Economía Social, y su apoyo a Murcia como nueva capital española. Pedreño aseguró que organizaciones implicadas, Gobierno Regional y Ayuntamiento de Murcia, afrontan el año con ilusión y confían en “situar a Murcia como escaparate a nivel mundial y convertirla en la capital europea de la Economía Social a lo largo del año”. Para ello, las organizaciones de la Economía Social de la región trabajarán junto a las administraciones local y regional en el diseño de en torno a 150 actos y actividades.

“Tenemos la oportunidad histórica de abrir Murcia al mundo y exponer la contribución socioeconómica de este modelo empresarial, abriendo la capitalidad a toda la comunidad autónoma y más allá de nuestras fronteras”, afirmó Pedreño, quien añadió que “es momento de dar a conocer y visibilizar qué convierte a la Región de Murcia en un referente en cuanto a Economía Social y que se ponga en valor todo lo que aportan nuestras empresas”.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, indicó que “Murcia se situará en el epicentro de la Economía Social a nivel mundial” y se sumó a las palabras del presidente de CEPES, insistiendo en que la capitalidad española de la Economía Social “supondrá un antes y un después para el modelo en la Región”. Asimismo, López Aragón informó de que “se destinarán 325.000€ euros a todas las entidades de la Economía Social para desplegar acciones durante esta capitalidad” y recordó que, en 2025, comenzará la andadura del HUB de Vanguardia y de la Academia de Emprendimiento Juvenil, además de tener lugar la firma del VI Pacto Regional para la Excelencia de la Economía Social.

Por su parte, el alcalde de Murcia, José Ballesta, aseguró que “la Economía Social es el mejor reflejo de nuestros valores, que han arraigado con fuerza en esta tierra convirtiéndose en un pilar económico y muy potente para la Región”. Ballesta destacó que «las entidades de Economía Social pueden ser el mejor reflejo de lo que es hoy Murcia, a través de una fórmula en la que todos tienen algo que decir; y es que frente a la confrontación que parece regir en otros ámbitos, ellos son ejemplo de implicación, de cooperación y de solidaridad»

El alcalde hizo hincapié en la conmemoración el próximo año de los doce siglos “del proyecto común que es la ciudad de Murcia” y en la importancia de asumir la capitalidad española de la Economía Social en este contexto.

La ceremonia de presentación finalizó con la intervención de la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, quien mostró el firme compromiso del Ministerio de Trabajo y Economía Social con el modelo: “El potencial de la Economía Social es indiscutible, y su importancia en Murcia está demostrada, además de por su resiliencia, por su arraigo territorial y por el peso específico del modelo en esta comunidad autónoma”. Merino afirmó que “la capitalidad es un excelente instrumento que contempla la Estrategia Española de la Economía Social para visibilizar estas empresas, sobre todo, entre los jóvenes”.

150 actividades

Murcia acogerá a lo largo de 2025 en torno a 150 actos con presencia y proyección autonómica, estatal, europea e internacional, y con la participación de organizaciones y empresas y el apoyo de las administraciones local, regional y estatal.

El evento inaugural de la capitalidad tendrá lugar en la Universidad de Murcia el 26 de febrero y contará con la presencia de representantes institucionales de ámbito regional y estatal.

Entre las actividades previstas para 2025 se incluyen ferias y congresos, además de las asambleas de las distintas organizaciones representativas de la Economía Social a nivel regional y estatal. También se celebrará en Murcia la asamblea de Social Economy Europe, entidad representativa del modelo en Europa, y la tercera edición de los Social Economy Awards, así como un congreso iberoamericano, entre otras muchas actuaciones aún por concretar.