Murcia emprende

Contigo

Apoyamos tu proyecto, impulsamos tu empresa.

Si quieres emprender, déjanos ayudarte en la creación y puesta en marcha de tu empresa o negocio.

¡Descubre cómo convertir tu idea en un negocio exitoso con Murcia Emprende!

En Murcia Emprende, creemos en el poder del talento y la iniciativa emprendedora como impulsores clave de la economía y el empleo.

Estamos aquí para respaldarte en cada etapa de tu viaje empresarial, ofreciéndote servicios especializados de la mano de nuestro equipo de expertos altamente capacitados.

Con una extensa red de centros distribuidos en toda la región, estamos comprometidos en apoyar la creación, desarrollo y consolidación de tu proyecto emprendedor.

Te ayudamos con

Te acompañamos para convertir tu idea en una empresa viable

¿Tienes una idea brillante pero no sabes por dónde empezar?

No te preocupes, nosotros nos encargamos. Estudiamos tu concepto en detalle y colaboramos contigo para crear un plan de viabilidad sólido y efectivo. Además, te asistimos en la búsqueda de financiación tanto pública como privada, y te orientamos en la solicitud de incentivos para que puedas dar vida a tu actividad empresarial sin preocupaciones financieras.

En Murcia Emprende, no solo te brindamos asesoramiento, sino que también te guiamos a lo largo de todo el proceso de creación, desarrollo y consolidación de tu empresa. Nuestro equipo de consultores especializados te brinda tutorías personalizadas, asegurando que tengas el apoyo necesario para tomar decisiones inteligentes en cada paso del camino.

La formación empresarial es fundamental para alcanzar el éxito. Por eso, en Murcia Emprende te ofrecemos programas de capacitación a medida, adaptados a tus conocimientos y necesidades específicas. Aprenderás las habilidades y estrategias más efectivas para la gestión óptima de tu empresa, lo que te permitirá destacarte en el mercado y maximizar tú potencial de crecimiento.

Muchos emprendedores ya han iniciado el camino

emprendedores en murcia - Ucomur

Sabemos lo crucial que es contar con un espacio adecuado durante las etapas iniciales de tu proyecto o durante su desarrollo y consolidación. Por eso, te proporcionamos alojamiento empresarial completamente gratuito, brindándote el entorno propicio para impulsar tu negocio desde el primer día.

Pero eso no es todo. En Murcia Emprende, valoramos la importancia de establecer conexiones sólidas en el mundo empresarial. Te facilitamos contactos estratégicos con otras empresas y organismos, brindándote la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias, y de establecer posibles vías de cooperación que potencien tu crecimiento y tu alcance en el mercado.

En resumen, Murcia Emprende es tu socio de confianza en el camino hacia el éxito empresarial. Confía en nuestro equipo de expertos, nuestra amplia red de centros y nuestros servicios especializados para convertir tu idea en una realidad próspera.

¡Descubre el camino hacia eléxito emprendedor con nuestros servicios de asesoramiento exclusivo!

En nuestro programa, nos enfocamos en brindarte una experiencia única y totalmente gratuita que te llevará de la mano en cada etapa de tu viaje emprendedor.

Nuestro objetivo principal es apoyarte y resolver todas las dudas que surgen desde el momento en que esa idea de negocio comienza a florecer en tu mente.

Nos enorgullece ofrecerte un servicio público de alta calidad, diseñado para informarte sobre las diferentes formas jurídicas disponibles. Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte y ayudarte a encontrar la forma jurídica más idónea, adaptada a tus condiciones y a tu proyecto específico. Con nosotros, estarás respaldado en cada decisión, asegurando que estés en el camino correcto hacia el éxito empresarial.

Pero eso no es todo. Nos preocupamos por tu crecimiento y desarrollo continuo. Por eso, brindamos un servicio de tutoría y tutela para tu plan de empresa, un recurso indispensable para hacer realidad tu idea de negocio.
En nuestro programa, no solo evaluamos la viabilidad de tu plan de empresa, sino que también te ayudamos a prepararte para solicitar financiación bancaria. Nuestros expertos estudiarán y valorarán tu proyecto minuciosamente, asegurándose de que esté listo para impresionar a los inversores y conseguir los recursos necesarios para hacerlo despegar.

Subvenciones

Europa

Estado

Comunidad Autónoma

Ayuntamientos

Ayudas

Autónomo

Sociedad limitada

Sociedad anónima

Cooperativa

Bonificaciones

Capitalizar el paro

Mujeres emprendedoras

Jóvenes emprendedores

 

Pon en marcha tu idea o consolida tu negocio ¡Nosotros te ayudamos!

Si tu proyecto responde al concepto de emprendimiento social, estamos aquí para guiarte.

Nuestro equipo te informará y evaluará la viabilidad de tu proyecto social, asegurándose de que estés en el camino correcto para marcar una diferencia significativa en tu comunidad.

Entendemos que el mundo tecnológico está en constante evolución, por lo que también te proporcionamos información valiosa sobre los recursos disponibles para evaluar tu proyecto tecnológico. Te mantendremos actualizado sobre las últimas tendencias y te brindaremos las herramientas necesarias para destacarte en un entorno altamente competitivo.

Y eso no es todo, ¡ni mucho menos! También te ofrecemos información detallada sobre cómo acceder a financiación empresarial externa. Te proporcionaremos los conocimientos necesarios para aprovechar las ayudas y subvenciones convocadas por la Unión Europea y las administraciones públicas, asesorándote en cada paso del proceso. Además, te guiaremos a través de las condiciones y los productos ofrecidos por diferentes entidades financieras, asegurándonos de que elijas la opción más beneficiosa para tu proyecto. También exploraremos las fórmulas de financiación alternativas disponibles en el mercado, para que tengas todas las opciones a tu alcance.

Pasos para Emprender

1. Tener una idea

Tener una idea de negocio y querer ponerla en marcha.

2. Pedir cita en UCOMUR

En el formulario o teléfono

3. Análisis del modelo de negocio

En esa cita, mantendrás una reunión con uno de nuestros especialistas en creación y desarrollo empresarial, que analizará contigo tu idea, te planteará una serie de pautas para su maduración

4. Elegir la forma jurídica

Lo que dependerá del número de socios, del capital social, de la repercusión fiscal y laboral, de la posibilidad de contratación de trabajadores o no y de la responsabilidad frente a terceros.

5. Elaborar el plan de empresa

Documento en el que tendrás que definir la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, la competencia, etc. Cuentas con el asesoramiento y el apoyo permanente de nuestro equipo técnico especialista.

6. Proceso de constitución

Tendrás que llevar a cabo los trámites para la constitución de tu empresa correspondientes al ejercicio de la actividad, lo que dependerá de la forma jurídica que hayas escogido.

7. Financiación y contratación

Te informaremos de las ayudas públicas y privadas existentes, te ayudaremos a buscar financiación en función de tus necesidades para que puedas abordar tu iniciativa empresarial.

8. Cooperación e internacionalización

Te proporcionaremos contactos de interés de otros organismos o personas relacionados con tu actividad para que puedas contactar, establecer sinergias y hasta entablar posibles colaboraciones futuras. También te asesoraremos en el proceso de internacionalización de tu actividad, si te planteas el mundo como mercado.

Nuestro programa es mucho más que un simple servicio de asesoramiento.

Es tu boleto dorado hacia el éxito emprendedor. Únete a nosotros hoy mismo y descubre un mundo de oportunidades, conocimientos y apoyo inigualables.

¡No pierdas más tiempo y haz realidad tus sueños empresariales!

¿Quieres emprender?

No te lo pienses

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.







    Cláusula de protección de datos

    UNION DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO DE LA REGION DE MURCIA (UCOMUR), es una organización empresarial, que defiende y representa el Cooperativismo de Trabajo Asociado y la Economía Social en la Región de Murcia y es titular del Sitio Web https://ucomur.org (en adelante, el Sitio Web), con domicilio en C/ NUEVA SAN ANTON, 39, BJ.- 30009 – MURCIA. y C.I.F nº CIF nº F-3014995 (en adelante, “la empresa”).

    La empresa le garantiza la protección de todos los datos de carácter personal que proporcione el Usuario en el Sitio Web y, en cumplimiento de lo dispuesto en Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, en adelante RGPD relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantías de derechos digitales (LOPDGDD) y restante normativa de aplicación, le informa que:

    1. El usuario cuyos datos figuran en el presente Formulario de contacto, consiente de forma expresa a la empresa, el tratamiento de sus datos personales con objeto de gestionar los servicios, así como la autorización a la comunicación con aquellas entidades respecto de las cuales la organización, tuviera concertado contrato de prestación y promoción de servicios.
    2. Todos los datos de carácter personal facilitados a la organización serán tratados por ésta, de acuerdo con el RGPD y quedarán incorporados en el Registro de Actividad de Tratamiento CONSULTA PÁGINA WEB, creado y mantenido bajo la responsabilidad de la organización empresarial.
    3. En la recogida y el tratamiento de los datos de carácter personal se han adoptado las medidas de seguridad adecuadas para evitar la pérdida, el acceso no autorizado o la manipulación de los mismos, de acuerdo con lo establecido en el.
    4. La organización se compromete a proteger la información confidencial a la que tenga acceso.
    5. La organización no empleará en ningún caso los datos de carácter personal que usted ponga a su disposición para prestar servicios a terceros distintos a los referidos en el apartado a) del presente documento o, en su caso, para lograr una utilidad propia.
    6. El Usuario puede, en todo momento, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión o “Derecho al Olvido”, portabilidad así como limitación del tratamiento, sobre sus datos personales así como el de revocación del consentimiento para la organización empresarial a cualquiera de las finalidades antes señaladas, enviando a la organización carta debidamente firmada a nuestra dirección postal C/ NUEVA SAN ANTON, 39, BJ.- 30009 – MURCIA. o bien al correo electrónico contacto@ucomur.org, donde consten claramente los datos de contacto, a la cual deberá acompañarse fotocopia de su DNI/NIF o documento que acredite su identidad.
    7. El Usuario autoriza al tratamiento automatizado de los datos personales suministrados en los términos indicados. Para ello pulse el botón “ENVIAR” que se encuentra tras el formulario de contacto.

    ¿Tienes alguna duda para emprender?

    ¿Cuáles son los primeros pasos para crear mi propia empresa?

    Los primeros pasos para crear tu propia empresa incluyen la identificación de una idea de negocio sólida, la investigación de mercado, la elaboración de un plan de negocios y el registro legal de la empresa.

    ¿Qué características y habilidades son importantes para ser un emprendedor exitoso?

    Ser un emprendedor exitoso requiere habilidades como la creatividad, la perseverancia, la capacidad de tomar decisiones, la habilidad para gestionar el riesgo y la capacidad de adaptación al cambio.

    ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores al iniciar un negocio?

    Algunos de los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores al iniciar un negocio incluyen la falta de recursos financieros, la incertidumbre del mercado, la competencia, el desarrollo de un modelo de negocio sostenible y la gestión eficiente de los recursos.

    ¿Cuáles son las principales estrategias para hacer crecer una pequeña empresa?

    Algunas estrategias para hacer crecer una pequeña empresa incluyen la expansión de mercados, el desarrollo de nuevos productos o servicios, la mejora de la eficiencia operativa, la inversión en marketing y la construcción de relaciones sólidas con los clientes.

    ¿Cómo puedo aprovechar las subvenciones y programas de apoyo para financiar mi emprendimiento?

    Puedes aprovechar las subvenciones y programas de apoyo estatal y regional, investigando y aplicando a los programas relevantes para tu industria o sector. Es importante asegurarse de cumplir con los requisitos y seguir los pasos adecuados para presentar una solicitud.

    ¿Cuál es la importancia de la perseverancia y la mentalidad emprendedora en el camino hacia el éxito?

    La perseverancia y la mentalidad emprendedora son fundamentales en el camino hacia el éxito empresarial, ya que te ayudan a superar los obstáculos, aprender de los errores, adaptarte a los cambios y mantener la motivación necesaria para enfrentar los desafíos y lograr tus metas como emprendedor.

    ¿Cómo puedo prepararme para buscar financiamiento para mi emprendimiento?

    Para prepararte para buscar financiamiento, debes desarrollar un plan de negocios sólido, investigar las opciones de financiamiento disponibles, preparar un pitch convincente y construir una red de contactos en el ámbito empresarial y financiero.

    ¿Cuáles son algunas fuentes de financiamiento no tradicionales para emprendedores?

    Algunas fuentes de financiamiento no tradicionales para emprendedores incluyen el crowdfunding, el financiamiento colectivo, los concursos de startups, las subvenciones estatales y las asociaciones estratégicas con otras empresas.

    ¿Cuál es la mejor forma de financiamiento para una startup?

    La mejor forma de financiamiento para una startup depende de diversos factores, como el tipo de negocio, el estado de desarrollo y las necesidades financieras. Algunas opciones comunes son el capital de riesgo, el financiamiento de ángeles inversionistas, el crowdfunding y los préstamos empresariales.

    ¿Qué es lo más importante a tener en cuenta al buscar inversionistas para mi startup?

    Al buscar inversionistas para tu startup, es importante encontrar aquellos que estén alineados con tu visión y valores, que aporten experiencia y conocimiento al negocio, y que puedan proporcionar más que solo financiamiento, como contactos y oportunidades de crecimiento.

    ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de financiar mi empresa con capital de riesgo?

    Las ventajas del capital de riesgo incluyen el acceso a fondos significativos, experiencia y contactos en la industria, pero puede implicar la pérdida de control y la presión para obtener resultados rápidos.

    ¿Cuál es la importancia de la planificación financiera en el proceso de creación de una empresa?

    La planificación financiera es crucial en el proceso de creación de una empresa, ya que te ayuda a evaluar los recursos necesarios, los gastos esperados y los ingresos proyectados. Esto te permite tomar decisiones informadas, establecer metas financieras realistas y asegurar la viabilidad financiera a largo plazo.

    ¿Cuál es el papel de la innovación en el éxito de una startup?

    La innovación desempeña un papel fundamental en el éxito de una startup, ya que permite diferenciarse de la competencia, adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y encontrar soluciones creativas a los problemas. La capacidad de innovar continuamente puede ayudar a una startup a mantenerse relevante y exitosa a largo plazo.

    ¿Cuáles son las estrategias más efectivas para promocionar mi startup o pequeña empresa?

    Algunas estrategias efectivas para promocionar tu startup o pequeña empresa incluyen el marketing digital, el uso de las redes sociales, el contenido relevante y de calidad, la participación en eventos de la industria, las alianzas estratégicas y el marketing de boca en boca.

    ¿Cómo puedo establecer y mantener una red de contactos efectiva como emprendedor?

    Para establecer y mantener una red de contactos efectiva como emprendedor, puedes participar en eventos y conferencias del sector, unirte a grupos y asociaciones empresariales, aprovechar las redes sociales profesionales y buscar oportunidades para colaborar con otros emprendedores y empresas afines.

    ¿Cuál es la diferencia entre ser autónomo y constituir una Sociedad Limitada (SL)?

    La principal diferencia radica en la responsabilidad legal. Como autónomo, eres responsable de las deudas empresariales con tu patrimonio personal, mientras que una SL limita la responsabilidad al capital aportado.

    ¿Cuáles son los requisitos y pasos necesarios para darse de alta como autónomo en España?

    Los requisitos incluyen el alta en el régimen de autónomos de la Seguridad Social, el registro en Hacienda y la solicitud del NIF. Es importante presentar la documentación necesaria y cumplir con las obligaciones fiscales y contables correspondientes.

    ¿Cuándo podría ser recomendable constituir una Sociedad Limitada (SL) en lugar de operar como autónomo?

    Constituir una SL puede ser recomendable cuando se busca limitar la responsabilidad personal, atraer inversores, crecer en tamaño o realizar actividades de mayor envergadura.

    ¿Qué impuestos debe pagar un autónomo en España?

    Los principales impuestos que un autónomo debe pagar en España incluyen el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y las cotizaciones a la Seguridad Social.

    ¿Cuáles son las ventajas de constituir una cooperativa en España?

    Las ventajas de una cooperativa incluyen la participación y toma de decisiones conjunta, el reparto equitativo de beneficios y responsabilidades.

    ¿Qué requisitos legales y procedimientos se deben seguir para constituir una cooperativa en Murcia?

    Para constituir una cooperativa en Murcia, es necesario redactar los estatutos, reunir al menos dos socios, presentar la documentación necesaria ante el Registro de Cooperativas y cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Cooperativas.

    ¿Cuáles son las obligaciones fiscales de una cooperativa en Murcia?

    Las obligaciones fiscales de una cooperativa incluyen el pago del Impuesto sobre Sociedades, el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el IVA y la presentación de las declaraciones correspondientes a la Seguridad Social.

    ¿Qué ventajas tiene constituir una sociedad cooperativa de trabajo asociado en comparación con otros tipos de cooperativas?

    Una sociedad cooperativa de trabajo asociado permite a los trabajadores asociados convertirse en socios y participar en la gestión y toma de decisiones de la empresa, lo que fomenta la cooperación y el compromiso.

    [trustindex no-registration=google]