ALUMNAS CURSO UCOMUR DISCAPACIDAD

La inclusión y la atención a la discapacidad, un objetivo para Ucomur

La organización aborda la formación de profesionales en el sector de la intervención socioeducativa de este colectivo

La Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia, Ucomur, emprendió el pasado mes de octubre la primera edición del curso de Promoción e Intervención Socioeducativa con personas con Discapacidad. Este certificado de profesionalidad de nivel 3, ofrecido por mediación del Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEF), busca formar a profesionales en el sector que contribuyan al alcance de un mayor grado de autonomía personal e inclusión para las personas con discapacidad.

Los casi cuarenta alumnos/as que han pasado por esta acción formativa de Ucomur, que en breve cerrará su segunda edición, han adquirido los conocimientos necesarios para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad a través de acciones de acompañamiento (tanto en el ámbito educativo como social), procesos de ocio y tiempo libre, entrenamiento en estrategias cognitivas y en el uso de nuevas tecnologías, así como la intervención y el trabajo directo con las familias.

Rocío Bastida, docente de este certificado de profesionalidad, destaca la importancia de crear una formación teórico-práctica, que permita formar y evaluar a los futuros profesionales del sector en relación a sus capacidades y habilidades a la hora de crear los materiales y actividades que contribuirán a mejorar la autonomía de las personas con discapacidad. Por ello, en las últimas semanas la sede de Ucomur acoge una muestra de los trabajos que el alumnado del curso ha elaborado a lo largo del mismo; creaciones hechas a mano con materiales reciclados que pretenden contribuir a la mejora de la atención, la memoria y al trabajo de las funciones ejecutivas en personas con diversos tipos de discapacidad.

“Se trata de actividades que pueden hacer desde niños hasta personas adultas porque son más manipulativas, se utilizan los sentidos. Estos elementos que las alumnas del curso han creado, entran dentro de las nuevas metodologías y guiones educativos, que indican que el sistema DUA agiliza el fomento del aprendizaje y las funciones ejecutivas”, explica Bastida.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una aproximación pedagógica que busca crear entornos de aprendizaje inclusivos y accesibles para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o necesidades. En este sentido y siguiendo esta metodología, se ofrecen diversos recursos para que todas las personas comprendan los contenidos y asimilen los conocimientos. Asimismo, se ofrecen también diferentes maneras en las que las personas pueden demostrar sus habilidades y aprendizajes, y se motiva a los estudiantes o personas con discapacidad a participar, a nivel individual o colectivo, en base a sus capacidades y adaptando el nivel. El objetivo principal es el de eliminar cualquier tipo de barrera en el aprendizaje.
El alumnado de Promoción e Intervención Socioeducativa con personas con Discapacidad trabaja en la capacitación y adquisición de herramientas que le permita romper esa barrera y contribuir al entrenamiento cognitivo básico o a la alfabetización tecnológica de este colectivo, entre otros objetivos.

Este certificado de profesionalidad cuenta con 450 horas de teórica y prácticas profesionales no laborales en organizaciones como Astrade, Famdif-Cocemfe Murcia, Fundown (Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia), Afad Molina (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Molina de Segura), Integra Daño Cerebral, Fundación Arais, Fundación Afim, Afes, Ceom o Mimo Servicios Sociosanitarios.